Estudiar no es productivo si no se comprende el contenido leído. ¿Te ha pasado alguna vez que tienes que releer un texto para entender por completo lo que estás leyendo? Si es que sí, puede ser que tengas falta de comprensión lectora. En contra de lo que pueda parecer, es uno de los problemas más comunes a la hora de estudiar, pero tiene solución.
Una mala comprensión lectora afecta directamente al nivel de estudios, siendo necesario un mayor esfuerzo e inversión de tiempo para obtener resultados medianamente buenos. Esta dificultad para comprender el contenido de un texto puede resultar frustrante y desanimarnos en nuestros estudios.
En Cámara FP sabemos que esto es importante para ti, así que, si quieres mejorar tus notas, presta atención a cómo mejorar la comprensión lectora con estas técnicas y estrategias.
¿Qué son las técnicas de comprensión lectora?
Cuando estás estudiando o buscas información para hacer trabajos, entender qué lees es fundamental para retener conceptos.

Y todo esto pasa por saber cómo mejorar la comprensión lectora. No se trata solo de leer más rápido, sino de entender y conectar la información, porque esto te va a ayudar a aprovechar mejor el tiempo y evitar tener que leerlo todo una y otra vez.
Para mejorar existen diversas actividades y técnicas que pueden ayudarte y que vamos a ir comentando. Además, plantéate hacer ejercicios de forma puntual para reforzar la comprensión lectora.
Con práctica y constancia, desarrollarás la capacidad de analizar textos con mayor profundidad y asimilarás conceptos con facilidad. A medida que vayas mejorando en esta asimilación mejorarás tu capacidad para interpretar textos e interiorizarlos, lo que te permitirá estudiar en menos tiempo con mejores resultados.
Actividades de comprensión lectora que puedes poner en práctica a partir de ahora
La combinación de las diferentes técnicas y estrategias de comprensión lectora sumadas a la capacidad individual para la asimilación de textos te permitirá mejorar rápida y notablemente tu capacidad de comprensión.
Algunas actividades que puedes empezar para aprender cómo mejorar la comprensión lectora son:
1. Leer y subrayar
El hábito de la lectura debe estar arraigado en tu metodología de estudios para que resulte efectivo. Para mejorar tus capacidades en esta materia es necesario leer y saber cómo subrayar para estudiar los aspectos fundamentales del texto, de forma que analizarás mejor los contextos.
2. Subvocalización
Estudiar en voz alta te permite monitorizar mejor los aspectos del contenido que resultan más complejos. Es una de las mejores actividades de comprensión lectora, porque mejoras la comprensión y la velocidad a la que lo haces.
Y recuerda: cada texto debe leerse al ritmo que permita una mejor asimilación de los contenidos. Baja el ritmo de lectura si es necesario para asimilar mejor los conceptos.
3. Redúcelo a la mínima expresión
Elaborar resúmenes cada vez más breves constituye una de las herramientas más efectivas. Autores como Clear afirman que conseguir resumir un texto es solo tres frases significa que se ha llegado a controlar la capacidad de valoración real de contenido y se tiene una buena comprensión de lo leído.
4. Haz preguntas
La curiosidad mató al gato, pero a ti te proporcionará más información y te ayudará a mejorar tu comprensión lectora. Para identificar y comprender el contexto integral de un texto hazte constantemente preguntas básicas, tales como qué, cuándo, cómo o por qué.
5. El diccionario, tu gran amigo
Difícilmente podrás saber cómo mejorar tu comprensión lectora si no prestas atención al significado de lo que lees. Una de las mejores actividades para mejorar la comprensión lectora es buscar la definición del término que desconozcas y entender su significado y el papel que desarrolla en el texto.
No solo aprenderás a mejorar tu comprensión lectora, sino que te servirá de entrenamiento para ampliar tu vocabulario y tus conocimientos.
Técnicas de comprensión lectora para agilizar el aprendizaje
Junto a las actividades, existen recursos para mejorar la comprensión lectora. Vamos a proponerte algunas técnicas de estudio para que las apliques cuanto antes.
Técnica de la mirada panorámica
Básicamente, se trata de leer fragmentos del inicio, el medio y el final del texto, de modo que tengamos una idea mental global del texto de forma inicial antes de proceder a su lectura completa.
Técnica del periodista
Consiste en rellenar un cuadro con lo que sucede en el texto estructurado en tres columnas: qué sucede, quién lo hace y en qué circunstancias (¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?).
Cada segmento dará sentido en conjunto al texto una vez que conozcas la información por separado.
Técnica de los mapas conceptuales
Es una de las mejores técnicas y estrategias de comprensión lectora. Deberás hacer una representación gráfica con ramificaciones que ordenan y asocian la información de un texto con relación al concepto central.
-> Te puede interesar: Qué es un mapa conceptual
Técnica “titular párrafos”
De cada párrafo, extrae su significado y trata de ponerle un título que lo defina. Los titulares resultantes te ayudarán a entender el conjunto del texto.
Técnica del piloto encendido
Consiste en tomar conciencia del hilo de lectura en las diferentes partes del texto. Al final de cada frase colocaremos un signo (+) si lo hemos entendido todo, un signo(¿?) si hemos comprendido la mitad y un signo (-) no hemos entendido nada pondremos un signo (-).
Finalmente, realizaremos una re-lectura de aquellas partes que no hayamos entendido para tratar de encontrar su significado.
Ahora ya sabes como mejorar la comprensión lectora, al incorporar esta estrategia de actividades y técnicas, podrás ver cómo estudiar se vuelve mucho más ágil.
¿Pondrás en práctica alguno de estos consejos? Queremos que le saques el máximo partido a tus estudios, por eso, en nuestro blog encontrarás más consejos como estos. Es momento de destacar con Cámara FP.